Novum en la «puesta de largo» de «La Casa de Bernarda Alba»

– Se trata de un evento singular para la historia de Novum, un proyecto apasionante, que ya es una realidad,  en el que todo nuestro equipo se ha volcado para contribuir a la puesta en valor de este enclave cultural y patrimonial lorquiano tan significativo para Granada y para toda Andalucía

– La rehabilitación de la Casa Bernarda Alba ha tenido un coste de 400.000€

– En la casa del municipio de Valderrubio (Granada) se encuentran un museo y un centro cultural

Valderrubio 18/12/2018 – Federico García Lorca, al escribir una de sus grandes obras, La Casa de Bernarda Alba, dio a conocer al pueblo de Valderrubio y sus historias. El personaje de Bernarda Alba está inspirado en la persona de Francisca Alba, vecina de una tía de Lorca, cuya vivienda se encontraba en el municipio granadino. Por ello, con el objetivo de mantener viva la historia y la cultura del pueblo, el Ayuntamiento de Valderrubio ha rehabilitado la vivienda y, desde hoy, 18 de diciembre de 2018, abre sus puertas a todos los que quieran conocer más sobre la historia.

Image

La Casa, que alberga un museo y un centro cultural para el municipio, es una casa tradicional de labor con dos plantas, concebida para servir a la vez como vivienda y como espacio donde almacenar la cosecha. La vivienda fue adquirida por el Consorcio de Vega Sierra Elvira en el año 2013, cediéndole la titularidad del inmueble al Ayuntamiento de Valderrubio en el año 2014. Tras ello, en el 2015 comenzaron los trabajos de recuperación de la misma y han finalizado en 2018, teniendo un coste aproximado de 400.000 €. La Diputación de Granada y el Patronado de Turismo han participado, desde el principio, mediante asesoramiento técnico y aportación económica.

El proyecto, a cuya inauguración ha asistido la presidenta de la Junta de Andalucía en funciones, Susana Díaz, ha sido creado por el arquitecto Rafael González y se ha desarrollado respetando al máximo los sistemas constructivos de su diseño original. La intervención en la cubierta ha conseguido su total rehabilitación, con un sistema constructivo idéntico al que tenía, sin introducir nuevos materiales y manteniendo los mismos elementos para no desvirtuar el aspecto estético ni los elementos constructivos.

La presidenta en funciones ha destacado que «el 2018 es un gran año, es el año en el que el genio vuelve a casa» Y, ha asegurado que «estamos haciendo justicia con Lorca, con el mejor embajador del acento andaluz».

El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, también presente en el acto inaugural, ha reiterado la importancia de este recurso cultural, que permite un «reencuentro con nuestro pasado no tan lejano».

Su historia

El interés turístico-cultural de este proyecto radica en el hecho de que las vivencias que tuvieron lugar en el municipio sirvieron de estímulo a Federico García Lorca para la creación de una de sus obras más importantes: La Casa de Bernarda Alba.

El personaje de Bernarda Alba está inspirado en la persona de Francisca Alba, vecina de una tía de Lorca. Francisca era viuda y vivía junto a sus hijas, con las que pasaba muchas horas en el patio de la casa durante las tardes de verano. Los hechos narrados no ocurrieron realmente, pero fueron creados por la imaginación de Lorca gracias a todos esos estímulos que se daban en Valderrubio, en sus casas y las costumbres de las gentes de allí.

«El drama y las desigualdades sociales de la época que se pueden ver reflejadas en la obra, ahora se pueden ver en las paredes y los rincones de La Casa Bernarda Alba», ha explicado la alcaldesa de Valderrubio, Francisca Blanco.

La obra lorquiana

La Casa de Bernarda Alba se convertirá en un espacio cultural con la obra lorquiana como eje e hilo conductor, donde se pretende difundir, fundamentalmente, la relevancia de la obra dramatúrgica de Federico García Lorca así como las costumbres del mundo rural, incluyendo apuntes históricos de la zona.

El Ayuntamiento de Valderrubio tiene la voluntad de potenciar y consolidar el desarrollo de las artes y de la cultura a través de la dinamización cultural del espacio de la Casa de la Familia Alba. Por ello, se pone a disposición de todos los visitantes la cultura y la historia que Lorca dejó a través de sus páginas.

DESCARGA AQUÍ FOTOGRAFÍAS

DESCARGA DE CONTENIDO AUDIOVISUAL

Contacto:

Teléfono: 690 66 20 48
Correo-e: info@novumeventos.com
Facebook: https://www.facebook.com/Valderrubio-en-Lorca-373657020036661/
Twitter: https://twitter.com/valderrubioen

Ultimando detalles para el «pistoletazo de salida» del evento de inauguración de la «casa de Bernarda Alba» en Valderrubio

Tan sólo un día para desvelar el misterio que encierra la casa Bernarda Alba con el Patrocinio del patronato de turismo y la diputación provincial de Granada; y nuestro equipo al completo está completamente en volcado en el evento de inauguración que tendrá lugar mañana a las 12:30. El «pistoletazo de salida» para la puesta en valor de un enclave tan emblemático como la casa de Bernarda Alba ,el inmueble que inspiró a Federico García Lorca para la creación de su obra más universal, que ha sido rehabilitado por el Ayuntamiento de Valderrubio. 

Os dejamos la reseña informativa que hizo Europa Press de la rueda de prensa previa al acto de inauguración que tuvo lugar el pasado viernes,  y en la que también estuvimos presentes los miembros del equipo de Novum Eventos.

Fuente Europa Press // La apertura a visitas de la Casa de Bernarda Alba, una vez rehabilitada en Valderrubio, en el área metropolitana de Granada, el próximo 18 de diciembre, va a contribuir a «reforzar la política turístico-cultural del municipio y de la provincia» en torno a Federico García Lorca, que se inspiró en este espacio para crear una de sus obras dramatúrgicas más conocidas.

Así lo ha indicado este viernes el diputado provincial de Turismo, Enrique Medina, quien ha indicado que con la próxima inauguración «se satisface un sueño, un anhelo, largamente perseguido por Valderrubio».

Según ha informado la Diputación en una nota, el emblemático edificio fue adquirido por el Consorcio Vega-Sierra Elvira y cedido al Consistorio de la localidad para su rehabilitación y puesta en valor. Se trata de una vivienda tradicional de labor con dos plantas, concebida también como espacio donde almacenar la cosecha, con un amplio patio que ofrece múltiples posibilidades para la programación de actividad cultural.

La actuación ha tenido como objeto «convertir la casa en un espacio turístico-cultural abierto al visitante, donde se difunda la importancia de Lorca en el teatro y de Valderrubio como fuente de inspiración».

Durante la visita se podrá disfrutar de un montaje audiovisual multimedia que recrea el ambiente, las costumbres y las vivencias que inspiraron la obra del poeta y dramaturgo, permitiendo al visitante «trasladarse emocionalmente al momento de la misma, ya que el inmueble mantiene intactos los escenarios de la obra».

«Con esta apertura y con el proyecto Universo Lorca que pondrá en marcha la Diputación a lo largo del próximo año damos otro paso para saldar la deuda que Granada mantiene con su vecino más universal», ha recalcado Enrique Medina, que ha presentado el proyecto con la alcaldesa de Valderrubio, Francisca Blanco.

La alcaldesa ha explicado que «la rehabilitación del inmueble tiene como objetivo principal dar a conocer la obra más importante de Federico García Lorca, así como difundir la realidad del contexto histórico en el que se enmarca y de una zona típicamente rural».

Francisca Blanco ha recordado que el subtítulo mismo de la obra, ‘Drama de mujeres en los pueblos de España’, indica los temas fundamentales que aborda, como son «las tradiciones de la España profunda y la represión de la mujer».

Tal y como ha explicado Blanco, «si Valderrubio y algunos de sus lugares resultaron ser determinantes en el desarrollo de la personalidad literaria de Federico, es nuestra responsabilidad desde el Ayuntamiento preservar su legado».

«Estamos deseando que la gente la visite, la conozca y haga suyo el lema de la misma: Conocerás el drama, sentirás la pasión y revivirás la historia», ha añadido. La visita de la casa permitirá contemplar las tres estancias principales de la primera planta, cada una de ellas con un contenido expositivo temático diferente, el pozo y la cuadra, donde se podrá contemplar una versión digitalizada del manuscrito original del libro.

La visita de la casa permitirá contemplar las tres estancias principales de la primera planta, cada una de ellas con un contenido expositivo temático diferente, el pozo y la cuadra, donde se podrá contemplar una versión digitalizada del manuscrito original del libro.

Una manera de hacer Europa

Novum Consulting hasido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha diseñado y desarrollado esta web.Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del Programa de Competitividad Turística de la Cámara de Comercio de Granada.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Ir al contenido