publicoobjetivo

Es fundamental saber con precisión quiénes van a ser los participantes en nuestro evento. Para ello, hay que determinar dónde dirigiremos nuestro llamamiento a la participación y establecer un perfil sociodemográfico con la mayor precisión posible a fin de determinar qué grupos de personas son asistentes potenciales al mismo.

Con el objeto de ayudaros a definir los grupos, os proponemos una serie de preguntas muy efectivas y pertinentes a la hora de realizar esta fase de segmentación:

  • ¿A quién va dirigido fundamentalmente el evento? ¿A qué otros grupos les podría interesar asistir y/o participar? Determine un porcentaje para cada una de las categorías de participantes (Ej. Feria del bebé: madres (70%), padres (20%), niños (10%).
  • ¿Cuál es el estado civil de los participantes? casados, solteros, divorciados, etc.
  • ¿Cuál es su actividad profesional? Directivos, empleados, en búsqueda activa de empleo, jubilados, etc.
  • ¿Qué edad tienen? ¿En qué tramo de edad se ubican? Adolescentes, jóvenes, edad mediana, tercera edad, etc. ¿Cuál es la edad media?
  • ¿Hay una mayoría de hombres o de mujeres? ¿En qué proporción? 50-50, 70-30, etc.
  • ¿Qué idiomas hablan? Únicamente español, únicamente inglés, español e inglés, etc.
  • ¿De dónde proceden? De Granada, de Málaga, de Madrid, de Francia, etc).
  • ¿Qué grado de conocimiento tienen de los ponentes y/o intervinientes invitados?
  • ¿Tienen intención de aprovechar el tiempo libre durante su estancia para realizar actividades de ocio?
  • ¿Qué tecnologías móviles suelen utilizar cuando acuden a eventos?
  • etc.

Una respuesta rigurosa a estas preguntas nos ayudará a:

  • Definir las diferentes categorías de participantes.
  • Comprender a qué tipo de personas nos estamos dirigiendo con nuestro evento.
  • Determinar las competencias idiomáticas y el lenguaje a utilizar en el evento.
  • Confeccionar un programa de actividades al gusto de los diferentes grupos.
  • Seleccionar los contenidos más pertinentes para todos los tipos de participantes.P
  • Precisar qué herramientas son las más adecuadas para hacerles llegar las acciones de comunicación del evento.

En resumen, contaremos con una serie de datos objetivos que nos ayudarán a comprender la realidad y las necesidades particulares de los diferentes participantes, a fin de planificar mejor las diferentes cuestiones que abarcan de forma integral al evento.