La sostenibilidad en los eventos se desarrolla en torno a tres ejes: económico, ambiental y social. Hacer frente a estos desafíos globales de la manera más eficaz posible, implica crear sinergias y establecer sólidas alianzas.

En el ámbito de los eventos, hay una tentación grande a identificar sostenibilidad con la virtualización que proporcionan Internet y los medios sociales, y simplemente se trata de una faceta más de las diferentes y variadas estrategias que se pueden implementar para abordar los tres ejes anteriormente mencionados . Debe quedar claro que la sostenibilidad no está en quitarle al evento los placeres y gratificaciones que reporta su articulación en el plano físico.

Sea cual sea el tipo y tamaño del evento (concierto de rock, JJOO, reunión de empresarios, encuentro científico, etc.), todos pueden conllevar un eventual impacto en materia de consumo energético (luz, agua, calefacción), generación de residuos sólidos por parte de organizadores, asistentes y proveedores, contaminación acústica derivada de la ubicación, polución ambiental por los medios de transporte utilizados para el mismo, etc.

Captura de pantalla completa 07042017 121108

En este sentido los profesionales de los eventos han desarrollado herramientas con el objeto de resolver y/o  minimizar los problemas derivados de este impacto. La más destacada de ella es la norma ISO 20121 que proporciona soluciones estándar válidas para la industria de eventos en todo el mundo. Es de interés para todos los implicados y etapas en la organización de un evento, incluyendo:

A grandes rasgos, a efectos prácticos,  la norma ISO 20121 aborda los siguientes aspectos globales relacionados con la sostenibilidad de un evento:

La adopción de esta buenas prácticas normalizadas para la gestión de los impactoseconómico, ambiental y social de los eventos , a medio plazo, permite racionalizar y reducir los costos generales de su organización; al mismo tiempo que el gestor de eventosmejora su reputación exterior mediante la asusnción e integración de los principios de desarrollo acciones sostenibles que lo identifican ante su entorno social como alguien creíble y transparente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *